José Luis Méndez, presidente de Asinfar, habló en Blu Radio de las posibilidades que Colombia tiene de empezar a producir vacunas contra la COVID-19, luego de que la alcaldesa de Bogotá —Claudia López—, dijera que habló con varios países para empezar a producir sus vacunas en la capital.
Méndez aseguró en la emisora que la Asinfar ya le planteó una propuesta al presidente Iván Duque, y si hay autorización del Gobierno y de las demás naciones involucradas, Colombia podría empezar a producir vacunas contra la COVID-19 en noviembre.
Méndez dejó claro en el medio que al intención de Asinfar es participar en la última etapa del desarrollo de las vacunas, pero no crear una propia, pues eso tomaría mucho más tiempo.
Aunque el presidente Duque abrió la posibilidad de que Colombia empiece a producir vacunas, queda la duda si ese proceso pueda darse para esta pandemia, teniendo en cuenta la lentitud con la que, según médicos, se ejerce el plan de vacunació
La producción sería de dosis como las de China (Sinovac), de las que llegó un tercer lote al país este domingo, las de Johnson & Johnson o las de Rusia (Sputnik V), que son de “plataformas tradicionales”.
Pero no podría producir vacunas de Pfizer o Moderna, pues son biotecnológicas y esa tecnología requiere mucho más tiempo, de acuerdo con el presidente de Asinfar.
Lectura anterior
Arrancó programa de renovación de cafetales 2021